Ansvelww | Date: Thursday, 2013-07-25, 10:57 PM | Message # 1 |
Private
Group: Users
Messages: 2
Status: Offline
| otro fruto del Mocoroa
José Félix Suárez
martes, 02 de octubre de 2012 A comienzos del década del '50, cuando Luis Cirilo Gil viajaba a Buenos Aires porque se presentaba del Luna Park, donde debutó el 5 de marzo de 1954 con un triunfo por puntos luego de 12 rounds sobre Oscar Schiavelli, se alojaba habitualmente en el Hotel Lafayette del calle Reconquista y solÃa ir a comer a El Recodo, a la altura de Corrientes entre Alem y Madero.
Según evoca Omar DabÃn, que compartÃa aquellos viajes cada vez que don Paco Bermúdez lo presentaba como pugilista, la pregunta surgÃa espontánea e inevitable, entre la incredulidad y la sorpresa: "Qué, el seor es boxeador?".
Asà lo presentó, bajo ese llamativo tÃtulo, el periodista Félix Daniel Frascara una de las plumas más destacadas de esa época en una nota que se publicó en la revista El Gráfico. Es que el welter <a href=http://www.elideres.es/nike.html>nike air max</a> mendocino no tenÃa una sola marca, ni siquiera un rasguo, fisonomÃa que mantuvo durante toda su carrera.
Detrás de su sonrisa inconfundible aparecÃa siempre un rostro limpio, sin huellas ni sombras, con lÃneas definidas, aun después del obligado retiro por una lesión crónica del codo del brazo izquierdo.
Como muy bien comenta el doctor Antonio "Chono" Baracat que durante aquellos tiempos fuera el médico oficial en el Asociación Mendocina de Boxeo y uno de los responsables de encintar los cordones de los guantes de los boxeadores, que en esa época producÃan pequeas lastimaduras del cuerpo de cada contrincante, Cirilo era muy apuesto y buen mozo, por lo que parecÃa más un actor de cine que un pugilista y se lo identificaba como "el galán del boxeo".
Agrega que también respondÃa al apodo poco conocido de "El ApolÃneo", por su estilizada figura, estampa y gran elegancia. El doctor Baracat recuerda que Cirilo llegaba al Luna Park bolso en mano como un verdadero Dandy: impecable traje gris con chaleco, camisa blanca y corbata al tono, zapatos negros recién lustrados, cadena de oro junto con su identificación personal y anillo también de oro puro.
Se vestÃa como si tuviera que asistir a una reunión social importante, a un cumpleaos o a un casamiento. Sonriente, educado y respetuoso, estas caracterÃsticas le daban un toque de distinción a su persona y para nada semejaba que estuviera vinculado al rudo deporte de los puos.
Esta presencia coincidÃa con su boxeo clásico y depurado, estilista y ortodoxo, propio de algún pugilista europeo de esos tiempos, con la elegancia de un Carpentier o de un Gandolfi Herrero, como lo elogiaba el periodista especializado Ulises Barrera.
Con esa lÃnea de alta técnica, el mendocino fue la llave maestra con que don Paco Bermúdez abrió definitivamente las puertas del mÃtico escenario de Corrientes y Bouchard, acostumbrado por entonces a los sangrientos enfrentamientos entre el "Mono" José MarÃa Gatica y Alfredo Prada, que se pegaban y lastimaban sin piedad.
Cirilo habÃa nacido el 29 de julio de 1931 en la calle Ameghino en Cuarta Sección, apenas <a href=http://www.axede.es>bolsos louis vuitton</a> a una cuadra de Estrada y 9 de Julio, donde don Paco habÃa inaugurado en enero de 1944 el Mocoroa Boxing Club el mismo dÃa del terremoto de San Juan.
Ya era bastante grande tenÃa 13 aos cuando su mamá lo llevó de una oreja al gimnasio y se lo recomendó al gran maestro con estas palabras: "Se lo traigo porque es usted, seor Bermúdez. Se la pasa en la calle, se pelea a cada rato y tengo miedo de que salga lastimado.
Le pido que le ensee a boxear porque quiero que aprenda a defenderse". Vaya si aprendió! Como amateur realizó más de 170 peleas, de las que solo perdió dos frente a Juan Villalba y Luis Colman, y resultó campeón mendocino de los pesos pluma, liviano y welter. Además llegó a representar a la Argentina en los Juegos OlÃmpicos de Londres en 1948, aunque no llegó a combatir porque debió ser operado con toda urgencia de apendicitis.
Como profesional debutó el 19 de enero de 1952 dentro del viejo Babilonia, que ubicaba en el espacio que hoy ocupa el Correo Central, con un contundente triunfo por KOT sobre Ernesto Tello. Don Carlos Bermejillo, sobrino de Paco Bermúdez, cuenta que como estaba haciendo el servicio militar, esa noche tuvo que volver a dormir al cuartel.
Dentro del campo rentado completó 71 peleas con 66 victorias 24 por KO, 4 derrotas y 1 empate. Los únicos privilegiados que lograron derrotarlo fueron referentes de una notable jerarquÃa: Kid Gavilán (1955), Martiniano Pereyra (1956), el cubano Isaac Logart (1958) y Luis Federico Thompson (1959).
El 28 de diciembre de 1955 alcanzó el tÃtulo de campeón argentino en división welter al superar por puntos en 15 rounds al rosarino Oscar Pita, el "Chino" como lo llamaba afectuosamente porque ambos habÃan forjado una amistosa relación desde la época que eran amateurs, corona que <a href=http://salaofertas.es>louis vuitton outlet</a> perdió el 1 de diciembre de 1956 frente a Martiniano Pereyra por abandono en la segunda vuelta, la noche que Bermúdez se subió al ring y arrojó la toalla por lo que se ganó el mote de "el tirador de toallas", costumbre que repetÃa cuando alguno de sus pupilos corrÃa el riesgo de ir a la lona.
La recuperó ante el mismo oponente, con quien protagonizó recordados duelos, el 20 de setiembre de 1958 por KOT en el noveno, tÃtulo que resignó definitivamente contra Luis Federico Thompson el 22 de agosto de 1959, en la que constituyó su última pelea.
También fue campeón sudamericano en misma categorÃa desde el 1 de agosto de 1959, cuando venció a Martiniano Pereyra por KOT dentro del décimo asalto. Al hacer abandono del boxeo el 11 de enero de 1960 ese tÃtulo quedó vacante.
Omar DabÃn, <a href=http://fashiontraveller.es/wp-nike.php>nike outlet</a> que durante 25 aos consecutivos fuera el último presidente del Mocoroa Boxing Club cerró sus puertas en 1995, recuerda que Cirilo se habÃa quebrado dos veces el codo de su brazo izquierdo, lo que al final de su campaa le produjo una lesión crónica en el tendón cubital.
A raÃz de ello tenÃa serias dificultades para estirar ese brazo, que no podÃa utilizar con normalidad, lo que lo obligó sin resultados a prolongados tratamientos en sus últimas peleas: infiltraciones, uso de calmantes, remedios médicos y hasta milagrosos productos caseros en busca de un alivio y una solución.
En una de sus últimas visitas a Mendoza, en setiembre de 2000 (se habÃa casado con una saltea que habÃa conocido en Buenos Aires y se habÃa radicado en Salta en 1974) el propio Cirilo le contaba al periodista José Ferrari en una entrevista concedida al diario Los Andes: "En los últimos combates hice un esfuerzo tremendo porque mi brazo izquierdo no daba más. El calmante que me colocaban duraba apenas un par de rounds y reaparecÃa el dolor cada vez que extendÃa ese brazo. No podÃa seguir, no podÃa dar tanta ventaja, por lo que decidà el retiro. El único que lo sabÃa era don Paco, que respetó mi decisión".
En Salta el gran Cirilo puso su gimnasio y durante aos se dedicó a la enseanza del boxeo con la experiencia de toda su trayectoria y de lo que habÃa aprendido dentro del rincón con Bermúdez en distintas peleas de Nicolino Locche y Gustavo Ballas en el Luna Park.
http://fashiontraveller.es/wp-nike.php http://www.elideres.es/nike.html http://www.axede.es http://salaofertas.es Related Articles: <a href=http://www.flowerpowerforum.be/index.php>bolsos louis vuitton outlet 696</a> <a href=http://www.vs-koenigsberg.eu/eintrag.html?action=write_entry&user=regiomontanus+Result:+chosen+nickname+%22carpinteyroqvi%22;+success;>louis vuitton 287</a>
[url=http://www.elideres.es/nike.html]nike air max[/url][url=http://www.axede.es]bolsos louis vuitton[/url][url=http://fashiontraveller.es/wp-nike.php]nike factory store[/url]
|
|
| |